TEMA 0. ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE.
EJERCICIOS
1. Pincha en el siguiente link y realiza los ejercicios
interactivos. En ellos podrás comprobar tus respuestas.
2. Lee con atención los siguientes fragmentos textuales,
indica qué funciones del lenguaje predominan en ellos y justifícalo basándote
en las marca lingüísticas de los textos.
TEXTO 1
Tú
eras el huracán y yo la alta
torre
que desafía su poder:
¡tenías
que estrellarte o que abatirme!...
¡No
pudo ser!
Tú
eras el océano y yo la enhiesta
roca
que firme aguarda su vaivén:
¡tenías
que romperte o que arrancarme!...
¡No
pudo ser!
Rima XLI, G.A Bécquer.
TEXTO
2
Los cambios de posición de los estratos han hecho que muchos de ellos
se nos ofrezcan inclinados. En los estratos que se encuentran en este caso,
débese tener en cuenta la llamada dirección y también rumbo, o sea la
intersección del plano del estrato con el horizonte, y el buzamiento, es decir,
la dirección según la cual se inclina y se hunde en el suelo.
TEXTO 3
Según todos los
especialistas, el ruido ambiental que soportamos en las grandes
ciudades puede provocar
molestias auditivas. Con el nuevo Citröen Saxo pocos problemas de oído vas a
tener. Porque cuenta de serie con plataforma antivibración y habitáculo
insonorizado. Pero además de protegerte del ruido, el Nuev Citröen Saxo te
ofrece la máxima seguridad: habitáculo reforzado, sistema de absorción de
impactos laterales, barra estabilizadora delantera... y la posibilidad de
incorporar dirección asistida electrohidráulica, doble airbag Citröen y ABS de
4 captores.
Anuncio
TEXTO 4
La anadiplosis es una figura
que consiste en la repetición de la última parte de un grupo sintáctico o de un
verso, al comienzo del siguiente: los versos "Oye, no temas y a mi ninfa
dile / dile que muero" son un caso de anadiplosis.
♦ No varía en pl.
También se conoce como anástrofe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario