martes, 31 de octubre de 2017

TEMA 2. EJERCICIOS. COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS II.


TEMA 2. EJERCICIOS. COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS II.

Lee los siguientes textos y responde.
Trasponía el sol las chatas montañas, blancas y negras colinas de Saimor, Cerro de los Palomos y Santa Catalina, volcán. Por la llanura de jables y caliches corrían las sombras de los montes como tres dedos negros. Atrás, lejos aún, venía la sombra grande, la sombra de Timanfaya, que ya no es ni sombra de cordillera. Por allí está la Montaña del Fuego, que es el corazón y permanece caliente como si la isla recién acabase de morir.
Sobre las cenizas del Llano de los Ajaches están las ruinas de San Cristobalón, que fue iglesia o ermita, y de la cual sólo quedan cuatro muros bien desvencijados.
Una figura con amplio sombrero de paja trenzado se entretenía en vaciar cubos de agua en una especie de poceta formada con lajas y cal. Estaba de espaldas a mí y se encorvaba para derramar el líquido lentamente. Tenía sobre los hombres a modo de chaqueta, una vieja guerrera de soldado con parches de otra tela en los codos, sin botones, hombreras ni bolsillos. A juzgar por lo que se veía, el vestido parecía aún más viejo y descuidado. Cuando negro pudo ser nuevo, pero ahora, aquella especie de faldón tenía un color entre verdoso, pardo. gris o ceniza que yo nunca he sabido distinguir, porque es el color de los gatos más vulgares. Una tierra rojiza, propia de los contornos, se adhería al ya encartonado tejido. [...]
Le di las buenas tardes pero no me contestó. Ni siquiera se volvió para verme. Continuó un rato echando lentamente el agua en la poceta. Yo me senté a descansar, esperando que me brindase un poco del preciado líquido.                                                            Mararía de Rafael Arozarena

Actué como médico en dos barcos sucesivamente y durante seis años hice varios viajes a las Indias Orientales y Occidentales, lo que me permitió aumentar mi fortuna. Pasaba mis horas de ocio leyendo a los mejores autores antiguos y modernos, pues llevaba siempre conmigo muchos libros. Cuando estaba en tierra, estudiaba las costumbres y la índole de la población, y trataba de aprender su idioma, lo que me facilitaba mi buena memoria.”   Jonathan Swift. “Viajes de Gulliver

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
  Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. “Siempre soñaba con árboles”, me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato. “La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros”, me dijo.                                                  García Márquez, Crónica de una muerte anunciada

a)     Señala qué tipo de narrador aparece en cada uno de los fragmentos anteriores.
b)    ¿Quién o quiénes son los personajes de los textos 1 y 4?
c)     ¿Hay alguna alusión espacio temporal en el segundo texto? Indícala.
d)    ¿Cómo se describe al personaje del tercer texto? ¿De qué tipo de descripción se trata?

NOTA IMPORTANTE

      Los textos  hay que trabajarlos, es decir, tiene que haber anotaciones en ellos, subrayados, etc. porque si no, no os saldrán.
   
     Leedlos bien, anotad todo lo que se os ocurra en borrador y al final redactad adecuadamente las respuestas, no de manera telegráfica, estáis en 4º. 

    En el examen todas las cuestiones relativas a los textos deberán estar bien redactadas y justificadas con ejemplos del propio texto.

     Si no practicáis ocurre como con la sintaxis, el día del examen no os saldrá. Ninguna de las dos cosas se pueden aprender de memoria.


lunes, 30 de octubre de 2017

MODELO DE EXAMEN LENGUA. PRIMERA EVALUACIÓN.


MODELO DE EXAMEN LENGUA

La prueba constará de las siguientes preguntas:

1.     ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO. Habrá que analizar sintáctica y morfológicamente oraciones como hemos hecho en clase (4 puntos). Habrá cinco oraciones, de las que elegiréis cuatro. Que haya fallos no significa que la oración se puntúe con 0. Un fallo leve restará 0,25 puntos (por ejemplo, confundir un adjetivo y un adverbio); un fallo grave, 0,5 (por ejemplo, confundir un predicado verbal y un predicado nominal); un fallo muy grave, 0,75 (por ejemplo, confundir el sujeto).
2.     VALORES GRAMATICALES DE SE. Tendréis que decir la función sintáctica y la categoría gramatical (a excepción de MIR y MPR, en la que únicamente pondréis eso, porque no se considera ni una función ni un pronombre) de diferentes oraciones que se ofrecerán. NO HAY QUE ANALIZAR LAS ORACIONES. (1 punto).
3.     TEXTOS DESCRIPTIVOS. Habrá que realizar un comentario de un texto descriptivo, siguiendo el esquema utilizado en clase. Por supuesto habrá que REDACTAR, en ningún caso hacer un esquema. Acordaros de que en el modelo de comentario que está en el blog (El de Encarnación Guillén) faltan las características lingüísticas propias del texto descriptivo porque no las había explicado, pero tendréis que ponerlas porque se han visto después. (3 puntos).
4.     TEXTOS NARRATIVOS. Habrá que responder a unas preguntas sobre un texto narrativo, que versarán sobre los elementos de la narración (narrador, personajes, acción, espacio, tiempo) y/o sobre las características lingüísticas de la narración (2 puntos).

Como vamos mal de tiempo, la ortografía se impartirá a lo largo de algunas sesiones y se realizarán actividades que se recogerán y tendrán calificación como nota de clase.

miércoles, 18 de octubre de 2017

TEMA 2. EJERCICIOS. VALORES GRAMATICALES DE SE.


TEMA 2. EJERCICIOS. VALORES GRAMATICALES DE SE.

Analiza sintáctica y morfológicamente las siguientes oraciones y di cómo son según el tipo de predicado y la actitud del hablante.

            1. Siempre se preocupa de su aspecto.
            2. Se lo entregué a la policía inmediatamente.
            3. ¡Qué bien se está en este país!
            4. El mérito se lo hay que dar a los jugadores.
            5. Mi mujer nunca se pinta los labios.
            6. Los jóvenes de hoy no se afeitan por la moda hipster.
            7. Juanse construyó un hermoso chalet  en la sierra.
            8. Se anticiparán las elecciones después de la huelga.
            9. El jugador se golpeó la cabeza con el travesaño.
            10. Se cortó un dedo con el cuchillo.
            11. Mi hermano se llama Enrique.
            12. Ayer se detuvo en el aeropuerto a un presunto terrorista.
            13. Se besaron apasionadamente.
            14. Se ha criticado mucho al gobierno y a los sindicatos en la prensa nacional.
            16. En México se han difundido noticias alarmantes.
            17. Los tertulianos de los programas del corazón se dicen cosas terribles.
            18. Se nombró secretario de estado a un burócrata.
            19. Siempre se lo sabe todo en los exámenes.
            20. Se olvidó de cerrar la puerta con llave.


TEMA 2. EJERCICIOS. COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS.


TEMA 2. EJERCICIOS. COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS.

TEXTO 1. Noticia. El país, 15-10-2017.

Ocho muertos en un nuevo episodio de violencia en Tamaulipas
Los fallecidos, todos ellos miembros del crimen organizado, habían disparado contra policías federales en Reynosa.

La violencia sigue siendo una constante en Tamaulipas (norte de México). El enésimo enfrentamiento entre grupos de sicarios armados y la policía federal mexicana en la noche de este sábado y la mañana del lunes ha dejado ocho muertos en Reynosa, la ciudad más grande del Estado. Alrededor de la medianoche del sábado, hora local, varios sujetos que viajaban en camionetas dispararon contra policías federales en la colonia Lomas del Pedregal de Reynosa de la urbe, fronteriza con EE UU. Los agentes repelieron la agresión, y se produjo una persecución por parte del grupo delictivo.

En el choque murieron ocho presuntos integrantes de la banda criminal y se decomisaron dos camionetas, armas largas, cartuchos y cargadores. En el lugar de los hechos acudieron elementos de la policía estatal y militares, que llegaron en apoyo de las fuerzas federales. El caso está siendo investigado por la Procuraduría General de la República (fiscalía), informa Efe.

Tamaulipas ha sido, durante años, escenario de violentos choques entre grupos del crimen organizado, principalmente el cártel del Golfo y los Zetas, y entre los narcotraficantes y las fuerzas de seguridad. En ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, Matamoros y especialmente, Reynosa, se producen periódicamente enfrentamientos entre cárteles y con las autoridades.

Es el segundo enfrentamiento de calado entre criminales y fuerzas de seguridad en el Estado norteño en poco más de un mes. En aquella ocasión, el choque también se produjo tras una persecución policial de los sicarios, supuestamente comandados por Luis Alberto Blanco Flores El Pelochas, que intentaban huir en una camioneta blindada. Los militares balearon la camioneta en un incidente ,que fue grabado en vídeo y posteriormente difundido en redes sociales.

En abril, la muerte de dos líderes del narcotráfico –Juan Manuel Loisa Salinas, conocido como Comandante Toro, del cartel del Golfo, y Francisco Carreón Olvera, alias Pancho, del cartel de Los Zetas– a manos de la policía desató el caos en Tamaulipas. Lejos de apaciguarse, la violencia ha seguido aumentando desde entonces.
 
TEXTO 2. Nada, Carmen Laforet.

Al fin se fueron, dejándome con la sombra de los muebles, que la luz de la vela hinchaba llenando de palpitaciones y profunda vida. El hedor que se advertía en toda la casa llegó en una ráfaga más fuerte. Era un olor a porquería de gato. Sentí que me ahogaba y trepé en peligroso alpinismo sobre el respaldo de un sillón para abrir una puerta que aparecía entre las cortinas de terciopelo y polvo. Pude lograr mi intento en la medida que los muebles lo permitían y vi que comunicaba con una de esas galerías abiertas que dan tanta luz a las casas barcelonesas. Tres estrellas temblaban en la suave negrura de arriba y al verlas tuve unas ganas súbitas de llorar, como si viera a antiguos amigos, bruscamente recobrados.

Aquel iluminado palpitar de las estrellas me trajo en un tropel toda mi ilusión a través de Barcelona, hasta el momento de entrar en este ambiente de gentes y de muebles endiablados. Tenía miedo de meterme en aquella cama que parecía un ataúd. Creo que estuve temblando de indefinibles terrores cuando apagué la vela.

TEXTO 3. El señor de los anillos. El retorno del rey. J.R.R. Tolkien. 
Pippin miró fuera amparado en la capa de Gandalf. No sabía si estaba despierto o si dormía, dentro aún de ese sueño vertiginoso que lo había arrebujado desde el comienzo de la larga cabalgata. El mundo oscuro se deslizaba veloz y el viento le canturreaba en los oídos. No veía nada más que estrellas fugitivas, y lejos a la derecha desfilaban las montañas del sur como sombras extendidas contra el cielo. Despierto sólo a medias, trató de echar cuentas sobre las jornadas y el tiempo del viaje, pero todo lo que le venía a la memoria era nebuloso e impreciso.

Luego de una primera etapa a una velocidad terrible y sin un solo alto, había visto al alba un resplandor dorado y pálido, y luego llegaron a la ciudad silenciosa y a la gran casa desierta en la cresta de una colina. Y apenas habían tenido tiempo de refugiarse en ella cuando la sombra alada surcó otra vez el cielo, y todos se habían estremecido de horror. Pero Gandalf lo había tranquilizado con palabras dulces, y Pippin se había vuelto a dormir en un rincón, cansado pero inquieto, oyendo vagamente entre sueños el trajín y las conversaciones de los hombres y las voces de mando de Gandalf. Y luego a cabalgar otra vez, cabalgar, cabalgar en la noche. Era la segunda, no, la tercera noche desde que Pippin hurtara la Piedra y la escudriñara. Y con aquel recuerdo horrendo se despertó por completo y se estremeció, y el ruido del viento se pobló de voces amenazantes.

Una luz se encendió en el cielo, una llamarada de fuego amarillo detrás de unas barreras sombrías. Pippin se acurrucó, asustado un momento, preguntándose a qué país horrible lo llevaba Gandalf. Se restregó los ojos, y vio entonces que era la luna, ya casi llena, que asomaba en el este por encima de las sombras. La noche era joven aún y el viaje en la oscuridad proseguiría durante horas y horas. Se sacudió y habló.

TEXTO 4. Hablaba y hablaba. Crímenes ejemplares. Max Aub. 

Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.

PRACTIQUEMOS
Para empezar, vamos a intentar responder a las siguientes preguntas:

1.     ¿Qué diferencia existe entre el primer texto y los demás? ¿De qué tipo de narraciones se trata?
2.     Señala qué tipo de narrador aparece en los textos 2, 3 y 4.
3.     ¿Qué puedes decir del espacio que aparece en el texto 2? ¿Es interno o externo? ¿Simula un espacio real o imaginario? ¿Cómo lo describirías?
4.     ¿Hay alguna alusión temporal en el texto 3?

Después, realizaremos un comentario de texto de cada fragmento siguiendo el esquema de apuntes del TEMA 2. LA NARRACIÓN. Incluiremos también las funciones de la lengua. Os pondré un modelo de comentario para que no os perdáis. No os AGOBIÉIS. Al principio se tarda mucho en hacer un comentario pero sólo se aprende con la práctica. Si hacéis todas las prácticas, aprenderéis. Eso sí, ni no se trabaja, será imposible realizar un buen comentario en el examen.

TEMA 2. LA NARRACIÓN.


TEMA 2. LA NARRACIÓN.

(NOTA: en vuestro libro corresponde a las páginas 47, 48 y 49).

Definición: narrar es contar de manera secuenciada una serie de acciones realizadas por unos personajes en un lugar a lo largo de un tiempo determinado. Estas acciones, al igual que los personajes que las realizan y el lugar donde se encuentran pueden ser reales o inventadas. Lo que pretende el autor de un relato es que quien lo escucha o lee pueda ver con su imaginación los sucesos que le está contando.
Nuestras comunicaciones cotidianas están llenas de narraciones: charlando con un  amigo le contamos qué es lo que hicimos el fin de semana; si vamos al cine, asistimos a una narración de hechos; en el periódico, los periodistas nos narran en cada noticia un suceso; al contar un chiste, estamos reproduciendo un texto narrativo que alguien nos contó antes…

Tipos de narración

-Literarias: cuentan hechos imaginarios de forma subjetiva, con la finalidad de entretener y con un lenguaje estéticamente elaborado (un cuento, una novela, una leyenda, etc.).
-No literarias o informativas: cuenta hechos o procesos reales de forma objetiva y ordenada. Utiliza un lenguaje claro, preciso y en ocasiones con tecnicismos, con la finalidad de informar o enseñar. Las noticias y reportajes periodísticos, los ensayos históricos, las informes científicos o las sentencias judiciales, por ejemplo, pertenecen a las narraciones no literarias.


Elementos de la narración

Lee con atención el siguiente texto:

San francisco encuentra a un pobre leproso y le da una limosna; luego se va.
Reflexiona, sin embargo, vuelve y lo besa en las llagas diciéndole: “¡Hermano!”. El pobre se lo agradece con una sonrisa luminosa. El caballero vuelve a montar en su caballo y reinicia su marcha con el corazón aliviado.
Poco después se vuelve para saludar con la mano al leproso; éste ya no está. En su lugar ha florecido una rosa.
Maria Bonazzi y Umberto Eco: I pampini bugiardi.

Podrás apreciar que en el se aprecian los siguientes elementos:

-personajes: San Francisco y el leproso.
-acciones que realiza cada uno: San Francisco le da una limosna al leproso, se vuelve para besarle las llagas, se marcha nuevamente y se vuelve para saludarle con la mano; por su parte, el leproso sólo sonríe al caballero y después desaparece.
-tiempo: las acciones que realizan los personajes no suceden todas a la vez sino que transcurre tiempo, mucho o poco, entre la primera y la última. En el texto el tiempo transcurrido puede ser de unos minutos: el autor no lo especifica, sólo sabemos que las acciones suceden una inmediatamente después de la anterior (le da una pequeña limosna, luego se va) o con un pequeño lapso entre ellas (Poco después se vuelve).
-espacio: los hechos ocurren siempre en un lugar. Los personajes pueden moverse, con lo que el espacio cambia. En este cuento no hay referencias explícitas al espacio narrativo, pero éste existe: el mendigo se encuentra siempre en el mismo lugar y San Francisco se acerca y se aleja de él por dos veces. Hay un espacio, pero no se dice cómo es.
-narrador: contempla los hechos y los cuenta de forma ordenada; a veces incluso comenta y juzga lo que ocurre. En este cuento no tiene  ningún nombre, no sabemos quién es, pero notamos su presencia: es ese alguien que sabe lo que sucedió, que considera luminosa la mirada del mendigo y que conoce lo que sentía el corazón de San Francisco.


1. Los personajes

Son los que realizan las acciones que relata el narrador. Hay distintos tipos de personajes:

-protagonista: lo que hace, o lo que le sucede, es lo que centra el interés del narrador. En muchos relatos se trata de alguien que pretende conseguir alguna cosa o resolver algún problema; entonces puede aparecer también otro personaje:
-el antagonista, que es el personaje que se opone a las acciones del protagonista e intenta que no consiga su propósito.
-secundarios: los demás personajes que intervengan en la historia acompañando a los anteriores y participando en la acción son los personajes secundarios.

El protagonista puede ser individual, como Lazarillo de Tormes, o colectivo, como la ciudad de Vetusta en La Regenta o el pueblo de Fuenteovejuna.

Según su caracterización pueden ser planos, es decir, no evolucionan ni representan conflictos psicológicos, siempre actúan como se espera de ellos, como los héroes épicos; o redondos, representan conflictos psicológicos propios de los seres humanos, no pueden describirse de una vez, evolucionan a lo largo del relato y su mundo interior es muy complejo, como Jaime Lannister en Juego de Tronos.

2. La acción narrativa

En todo texto narrativo se cuenta una historia: serie de acontecimientos que están relacionados entre sí y que han sucedido en un determinado orden.
Pero una misma historia puede ser contada de formas muy distintas y dar lugar a narraciones diferentes. Compremos el anterior relato de la historia de San Francisco y el leproso con el siguiente:

San Francisco baja de su caballo, abraza al pobre leproso, besa sus llagas y le llama: “¡Hermano!”. El leproso se lo agradece con una sonrisa luminosa que le hace a San Francisco sentir su corazón, ahora sí, aliviado. Se había cruzado con él momentos antes, y le había dado unas monedas, sólo monedas, como limosna. Y se había marchado. Pero reflexionó y volvió sobre sus pasos.
San Francisco monta de nuevo y sigue su camino. Cuando se vuelve para saludar con la mano al leproso, este ya no está. En su lugar ha florecido una rosa.

La historia es la misma pero el orden en que se narran los acontecimientos es distinta: ahora el cuento comienza con el abrazo, y lo que había sucedido antes se narra como para explicar la razón por la que el personaje se comporta así. La estructura de la acción narrativa es diferente. La estructura de la acción es la peculiar manera en la que en un relato concreto se han organizado los acontecimientos que constituyen la historia.
En un relato la acción está constituida por episodios. En este distinguimos claramente tres que coinciden con cada uno de los párrafos: la limosna, el abrazo y la mágica transformación del leproso en una rosa. En una narración más larga los episodios pueden ser más largos.
El orden de estos episodios depende del sentido del texto, es decir, de qué pretenda decirnos el narrador. Pero siempre es posible distinguir, al menos, una situación inicial y una situación final. Los sucesos que ocurren y los actos que realizan los personajes son los que hacen pasar de la una a la otra.
A este esquema básico de situación inicial-actos de los personajes-situación final corresponde un tipo de habitual en muchos relatos: planteamiento, nudo y desenlace.

-planteamiento:  se cuenta quiénes son los personajes, a veces dónde y cuándo sucede la historia y cuál es el problema o conflicto que se les afecta.
-nudo: se desarrolla ese conflicto narrando todo lo que los protagonistas hacen para lograr su propósito o resolver su problema. En los relatos largos suele ser la parte más extensa: múltiples episodios que se van encadenando.
-desenlace: o episodio final, se narra cuál es el resultado, es decir, si el personaje alcanza o no lo que se propone.

No todos los textos narrativos se ajustan a este esquema. Un relato que comienza directamente en la mitad del asunto se denomina “in medias res”, que es lo que sucede, por ejemplo, en Lazarillo de Tormes. A veces se comienza directamente por la situación final, para contar más tarde qué es lo que ha llevado a ese desenlace. Es la llamada narración “in extrema res”, que es lo que sucede, por ejemplo, en el cuento de William Faulkner, Una rosa para Emilia. Comienza con el funeral de la señorita Emilia Grierson, a continuación se cuenta la vida de este personaje para, finalmente, volver al funeral y al descubrimiento que se produce al curiosear en la casa de la difunta.

Cuando murió la señorita Emilia Grierson, casi toda la ciudad asistió a su funeral; los hombres, con esa especie de respetuosa devoción ante un monumento que desaparece; las mujeres, en su mayoría, animadas de un sentimiento de curiosidad por ver por dentro la casa en la que nadie había entrado en los últimos diez años, salvo un viejo sirviente, que hacía de cocinero y jardinero a la vez. […]
El negro recibió en la puerta principal a las primeras señoras que llegaron a la casa, las dejó entrar curioseándolo todo y hablando en voz baja, y desapareció. Atravesó la casa, salió por la puerta trasera y no se volvió a ver más. Las dos primas de la señorita Emilia llegaron inmediatamente, dispusieron el funeral para el día siguiente, y allá fue la ciudad entera a contemplar a la señorita Emilia yaciendo bajo montones de flores, y con el retrato a lápiz de su padre colocado sobre el ataúd, acompañada por las dos damas sibilantes y macabras.

En otras ocasiones el autor prefiere no contarnos cuál es el desenlace de la historia, dejando que sea el lector el que se imagine cómo termina; es lo que se llama final abierto. Un ejemplo sería el siguiente cuento:

Una misteriosa noche de invierno en que llovía sin parar, se me ocurrió bajar al sótano de mi casa en busca de una estufa, pues el ambiente se volvía cada vez más frío por la humedad reinante. Ya abajo, empecé a sentir el sonido de un goteo ininterrumpido. Justo cuando agudicé el oído para definir de dónde provenía, sentí unos pasos firmes, cuya fuerza retumbaba en la oscuridad del lóbrego recinto. Nítidamente percibí que se acercaban cada vez más. De pronto, se cerró la puerta de un solo golpe seco, estruendoso..., entonces, me asusté.

Estuve horas atrapado. Cada vez que intentaba abrir, se sentía un pisotón en la puerta y al rato una risa chillona. Luego de varios intentos me cansé. En eso, vi que la manija se movía produciendo un chirrido espeluznante. Traté de definir a quién pertenecía y me encontré con una cara tan grande como pálida de pelo castaño, largo, unos ojos blancos como la nieve, y una bocaza de labios chuecos con unos dientes negros y torcidos.

Del susto, grité con todas mis fuerzas y “eso” me tapó la boca con su manaza, me golpeó, fue tan fuerte que me desmayé, desde ese momento no tengo nada claro, solo esos ojos blancos...

3. El tiempo narrativo

Hay que distinguir entre tiempo de la historia y del discurso (o de la narración).

-Tiempo de la historia.
¿Cuándo suceden los hechos? Es frecuente que el narrador haga alguna indicación más o menos concreta de la época o del momento: Ayer me pasó una cosa…; El año pasado…; Hace mucho, mucho tiempo… En otros casos el lector puede deducir la época a partir de cómo son los personajes, cómo visten, etc. Pero también puede suceder que no se haga ninguna referencia al tiempo, porque se quiere que el relato tenga una validez universal.

-Tiempo del discurso.
¿En qué orden se han relatado los hechos? En una narración lineal se cuentan en el mismo orden en que sucedieron, pero el narrador puede alterar  ese orden mediante técnicas diferentes. Ya henos explicado el concepto de “in medias res” y “in extrema res”. Además, si lo considera oportuno, el narrador puede introducir en un determinado momento de la historia hechos que sucedieron mucho antes (retrospección, analepsis  o flashback), que suceden más tarde (prolepsis o anticipación) o que están ocurriendo al mismo tiempo en otro lugar (simultaneidad).

4. El espacio narrativo.

Está constituido por el conjunto de referencias que el narrador hace al lugar o lugares donde suceden los hechos. Éste puede ser único (como en el caso de la película Buried (Enterrado), que transcurre en un ataúd de madera en el que el protagonista se encuentra sepultado, o variar de un lugar a otro, como en el caso de El Señor de los Anillos (la Comarca, Rohan, Gondor, Mordor).
En ocasiones el espacio puede estar sólo indicado y en otras descrito por extenso. E este caso, se contribuye e crear un determinado ambiente que produce diferentes sensaciones en el lector.
Para concluir, podemos decir que el espacio puede ser real (Lazarillo va de Salamanca a Toledo) o imaginario (Gondor o Mordor); interior o exterior, etc.

5. El narrador

Es el elemento estructural de la narración, que consiste, en esencia, en la mirada que contempla los hechos narrados y la voz que los cuenta. Autor y narrador no son siempre la misma cosa. Lee detenidamente este breve cuento de Navidad:

Era la primera vez que estaba colgada; las luces a mi lado parpadeando, rojas, azules, amarillas, la sensación de ingravidez… y luego la alegría en la cara de los niños, esas caras de narices grandotas cuando se acercaban a mirarme…
Lo mejor de todo fue la mañana en que, con ojos de sueño, abrieron los regalos primorosamente envueltos, todo lazos, colores, risas, sorpresas.
Pero todo toca a su fin, con mucho cuidado me bajaron del árbol junto con mis hermanas y ahora espero la próxima Navidad desde la oscuridad de una caja de cartón.
Paloma Casado Marco: Memorias de una bola.

La autora se llama Paloma Casado, pero la voz que narra la historia, el narrador, es la propia bola, que habla de sí misma y de y todo lo que sucede se está contemplando desde su punto de vista. El punto del vista de la narración viene condicionado por los siguientes factores:

-Dependiendo de la participación del narrador en la historia, podemos diferenciar entre:

a.     Narrador interno: el autor construye el relato fingiendo que la historia la cuenta uno de sus participantes.
El más frecuente es el protagonista (es el propio personaje el que habla de sí mismo y de lo que le pasó). Este tipo de relato se conoce como narración en primera persona (narración autobigráfica). Es el caso del cuento anterior.
Pero a veces el narrador no coincide con el personaje principal, sino con un personaje secundario que da cuenta de lo que el protagonista hace: es el narrador testigo. Un narrador testigo sería, por ejemplo, Watson en la mayoría de los relatos de Sherlock Holmes.
b.     Narrador externo: relata los acontecimientos desde fuera, no participa de la acción por lo que no suele hacer referencias a sí mismo. Se trata de relatos con narración en tercera persona, como La Regenta de Clarín.

-Dependiendo del conocimiento que el narrador tiene de los hechos, hay dos tipos fundamentales:

a.     Omnisciente: conoce todos los aspectos y detalles del mundo que crea: lo que piensan y sienten los personajes, sus intenciones, su historia anterior e incluso lo que va a pasar con ellos después. La mayoría de los narradores de las novelas realistas del siglo XIX serían un ejemplo.
b.     Objetivista: sólo muestra lo que los personajes hacen o dicen, es como si captara su conducta y sus palabras con una cámara de vídeo. Éste fragmento sería un ejemplo:

Entonces una joven del laboratorio llamó y entró. Vestía pantalones y blusa blanca, y llevaba una bandejita con cosas que puso sobre la mesilla de noche. Sin decir palabra, sacó sangre del brazo del niño. Howard cerró los ojos cuando la enfermera encontró el punto adecuado para clavar la aguja.
Raymond Carver: Parece una tontería.

-dependiendo de cuándo el narrador cuenta los hechos (tiempo del narrador), nos encontramos con:

a.     Narraciones en pasado: los hechos supuestamente han sucedido con anterioridad.
b.     Narraciones en presente: los acontecimientos están sucediendo en el mismo momento en que el narrador los cuenta (sería el caso de las retransmisiones deportivas por radio y televisión).
c.     Narraciones en futuro: mucho más infrecuentes, en las que el narrador cuenta los hechos como si aún no hubieran sucedido. Un ejemplo es el siguiente fragmento del cuento de Carlos Donatucci Tiempo futuro:

Mañana iré a encontrarme con mi destino. Lo haré sin temor alguno, como corresponde a una persona de coraje. Tomaré el colectivo para dirigirme a la empresa que publicó el aviso de trabajo que tanto necesito. Me sentaré en uno de los asientos de a uno, junto a la ventanilla, como suelo hacerlo. Me quedaré irremediablemente dormido. Un hilo de baba caerá sobre mi saco para desagrado de todos los presentes. Me despertaré y trataré de limpiarlo con el pañuelo. No sé si lo lograré.

-dependiendo de si el narrador opina o no de los hechos que relata:

a.     Objetivo: se limita a contar lo que los personajes hacen o dicen sin hacer valoración alguna.
b.     Subjetivo: interviene en algunos momentos, a veces interrumpiendo el hilo del relato, para valorar y juzgar los hechos y dar su propia opinión, con lo que condiciona la interpretación del lector.

En los relatos la voz del narrador alterna con la de los personajes (diálogo).


CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS

-Según el tipo de narrador, predominio de verbos y pronombres en 1ª o en 3ª persona.
-Verbos de acción y en cuanto a los tiempos verbales, depende del tipo de historia que se cuente (abundan los pretéritos perfectos simples y compuesto de indicativo, el presente histórico con valor intemporal…)
-Abundancia de los deícticos que marcan espacio y tiempo (adverbios de lugar y tiempo, conectores textuales…)
-Vocabulario rico y variado y adecuación del estilo a los personajes de cada historia.
-Oraciones predicativas sobre las copulativas.
-Empleo de recursos estilísticos en las literarias.


LINK NUEVA WEB

Os dejo el linlk de la nueva web que vamos a usar en lo que queda de curso. MI CLASE DE LENGUA 4º ESO